Quantcast
Channel: Artículos sobre Casas - Revista AXXIS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

CASA ZÉ, UN BLOQUE MONOLÍTICO

$
0
0

A 25 kilómetros al sur de Lisboa, la pequeña ciudad de Palmela aprovecha su situación geográfica excepcional: muy cercana a la capital portuguesa, pero aún con características semirrurales, donde la dominante actividad vitivinícola convive con industrias de mediano porte. Construida en torno al castillo de Palmela, el cual ocupa su parte más alta, ciudad y castillo dominan el valle y las vistas a la reserva Parque Natural Arrábida.

La plaza Boa Vista hace honor a su nombre: desde ella se observa tanto el valle Barris como el castillo medieval. Y en un estrecho terreno vacante que enfrenta a la plaza, Paratelier, estudio de arquitectura con oficinas en Lisboa y Roma, dirigido por Monica Ravazzolo y Leonardo Paiella, proyectó la Casa Zé. Estos jóvenes arquitectos actúan frecuentemente en las áreas de arquitectura y diseño de paisaje, y de alguna forma esta vivienda aúna ambas disciplinas, ya que la construcción se funde en el paisaje del lugar e integra, asimismo, las vistas del entorno en sus espacios.

Vista desde la plaza, la casa se presenta como un bloque monolítico, con apenas algunas aberturas discontinuas que favorecen la imagen de objeto macizo. Esta contundencia se ablanda, por así decirlo, con la forma del techo a dos aguas, que informa icónicamente su función de vivienda. Por más que el contraste con sus vecinos es notable, el proyecto procura asociarse a través de la coloración ocre y rojiza de sus muros y techo respectivamente. Además, un pequeño patio lateral sirve también de conexión (o desconexión, mejor) con el domicilio de la esquina.

casa-ze-paratelier-arquitetura-4

Todo proceso constructivo deja sus huellas; las construcciones con hormigón visto hacen del proceso su acabado final, al dejar las marcas del encofrado que le dio forma. La Casa Zé lleva esto aún más lejos, ya que las tablas utilizadas para encofrar los muros exteriores fueron reutilizadas, luego de haber sido limpiadas y enderezadas, casi en su totalidad en el interior. De esta manera, además de las ventajas del reaprovechamiento (económicas y de sustentabilidad) existe una correspondencia geométrica entre las marcas en el exterior y las juntas en el interior.

//revistaaxxis.com.co

El hall de entrada en doble altura informa que el área residencial está en los pisos superiores. Al fondo se ve el patio lateral, que ilumina este espacio. La calidez de los espacios interiores, donde predomina el uso de madera, contrasta con la abstracción y dureza material del exterior. La Casa Zé completa el perímetro de la Plaza Boa Vista. Analizada a lo lejos, predomina su imagen abstracta y monolítica. El hormigón visto toma el color ocre tradicional de las construcciones locales. Formalmente diferente, este tono tiende lazos con el lugar. El diseño de la escalera, aunque novedoso e ingenioso, propone una fabricación simple, donde cada escalón divide su peso entre un tensor y un apoyo. Todo proyecto armado verticalmente depende de su circulación. En este caso, la escalera es el elemento de diseño más llamativo, aunque su construcción resulta sencilla. Cada una de las aberturas en el tercer piso fue pensada según la vista que enmarca. La ventana que apunta a la plaza invita a mirar hacia abajo, mientras que la lateral se abre al paisaje lejano. casa-ze-paratelier-arquitetura-4 casa-ze-paratelier-arquitetura-5 En claro contraste con el frío muro de hormigón exterior, el hall está enchapado completamente en madera. Las placas, que originalmente sirvieron para darle forma al muro, fueron reutilizadas como terminación. casa-ze-paratelier-arquitetura-planta 0 casa-ze-paratelier-arquitetura-planta 2 casa-ze-paratelier-arquitetura- planta 1

La entrada CASA ZÉ, UN BLOQUE MONOLÍTICO aparece primero en - Revista AXXIS.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

Trending Articles